Hoy os voy a enseñar una autentica maravilla. Se llama amarok y es un reproductor de música. ¿Qué tiene de especial?, lo veréis ahora mismo. Ya había oído hablar de él a otros, pero este programa es una de esas cosas que hasta que no lo pruebas en profundidad no sabes lo que te aporta.
Así que vámonos de paseo a ver todo lo que tiene. Si notáis que las fotos cargan muy lentamente, es porque es una hora en la que no puedo consumir mucho ancho de banda y lo habré limitado.
Podemos editar los datos de la canción, pero sino los sabemos le podemos decir que nos lo busque por internet automáticamente y los rellene él.
También podemos ordenar nuestras canciones por álbum, título, autor, duración de pista… como queramos.
Todo esto queda almacenada en una base de datos y el programa realiza una serie de estadísticas sobre nuestros hábitos músicales.
¿Que queremos grabar un álbum a un CD de audio?, nada más fácil. A continuación se nos abrirá el k3b listo para grabar nuestras canciones.
Por supuesto queremos una carátula para ponérsela ¿no?, amarok busca en internet las carátulas de todos tus albums y las descarga.
Además por supuesto, queremos añadir dentro de nuestro CD las letras de las canciones ¿a que si?, pues amarok busca por internet y descarga la letra de la canción que esteis escuchando.
Ahora resulta que queremos además comprarnos el álbum. Pues pinchamos encima de la carátula y nos envía amazon para comprarlo.
Por supuesto podemos pasar automáticamente nuestras recopilaciones a nuestro ipod u reproductor cualquiera.
Las portadas podemos además incluir las nuestras propias.
También podríamos ponernos a escuchar streamers de radio.
Podemos escuchar la canción con el gui completo o con una versión miniaturizada tipo xmms. O con ambas…
También podemos darnos de alta gratuitamente en audioscrobbler y. Automáticamente amarok publicará en tu perfil público tus gustos y las canciones que escuchas. La gracia de esto es que al cabo de un tiempo, cuando la web aprenda tus gustos, te recomendará canciones y estilos.
Amarok guarda todas tus canciones en una base de datos. Tienes dos opciones, por defecto usa SQLite lo cual es mucho más lento pero que no teneis que hacer nada. O usar la potente base de datos mysql, mucho má rápida, pero para ello tenéis que instalar y configurarla cosa que os paso a explicar a continuación.
Lo primero es instalar los paquetes mysql-server y mysql-client.
Para ello podeis usar synaptic/ksynaptic si usais algo basado en debian. O el instalador de software de mandriva étc étc. Sino sabéis instalar programas os recomiendo que leáis esto para aclararos las ideas.
Una vez instalado mysql, abrimos una terminal y escribimos lo siguiente.
$ mysql -u root mysql
Entrareis en el login de mysql.
mysql> SET PASSWORD=PASSWORD('pontupassword');
Ahora creamos la base de datos que usará amarok
mysql>CREATE DATABASE amarok;
Ahora le damos permisos de acceso a la base de datos.
mysql>GRANT ALL ON amarok.* to user@localhost IDENTIFIED BY 'tupassword';
Donde user ha de ser el usuario con el que entráis al sistema, a vuestro escritorio vamos. El que creasteis cuando instalasteis el sistema operativo. Y la contraseña la que vosotros querais, puede ser diferente o igual a la de vuestro user, o a la que habeis puesto antes en lo de SET PASSWORD. Eso da igual.
Ya está, ahora salimos de la linea de comandos de mysql.
mysql>quit;
Solo tenemos que irnos a las preferencias de amarok y decirle que se conecte a localhost, con user el que le habéis puesto en user@localhost, y con password el que le dijisteis en la misma linea. Y por supuesto elegir Mysql en vez de SQLite.
¿Que le falta a esta maravilla?, pues sería estupendo integrar el mldonkey en él. De manera que buscaras las canciones y las descargara de las P2P via mldonkey.
Estaría bien que además se pudiera clasificar las canciones en 3 grupos, canciones privativas, canciones privativas pero gratis, y canciones con copyleft.
Pero todo llegará. Y por supuesto, todo esto es software libre.. Esa su definición oficial. Aunque buscando me he encontrado un artículo de consumer.es que define el software libre también.
Da gusto ver como modelos anarquistas dejan como aficionados a modelos jerarquizados.
Autor: davidcg