Amarok

Hoy os voy a enseñar una autentica maravilla. Se llama amarok y es un reproductor de música. ¿Qué tiene de especial?, lo veréis ahora mismo. Ya había oído hablar de él a otros, pero este programa es una de esas cosas que hasta que no lo pruebas en profundidad no sabes lo que te aporta.

Vista general de amarok

Amarok en bandeja del sistema

Así que vámonos de paseo a ver todo lo que tiene. Si notáis que las fotos cargan muy lentamente, es porque es una hora en la que no puedo consumir mucho ancho de banda y lo habré limitado.

Metainfo de la canción

Podemos editar los datos de la canción, pero sino los sabemos le podemos decir que nos lo busque por internet automáticamente y los rellene él.

Canciones ordenadas por álbum

También podemos ordenar nuestras canciones por álbum, título, autor, duración de pista… como queramos.

Estadisticas de nuestros gustos

Todo esto queda almacenada en una base de datos y el programa realiza una serie de estadísticas sobre nuestros hábitos músicales.

Grabar álbum

¿Que queremos grabar un álbum a un CD de audio?, nada más fácil. A continuación se nos abrirá el k3b listo para grabar nuestras canciones.

k3b grabando

Por supuesto queremos una carátula para ponérsela ¿no?, amarok busca en internet las carátulas de todos tus albums y las descarga.

Descargando carátulas

Además por supuesto, queremos añadir dentro de nuestro CD las letras de las canciones ¿a que si?, pues amarok busca por internet y descarga la letra de la canción que esteis escuchando.

Letras de las canciones

Ahora resulta que queremos además comprarnos el álbum. Pues pinchamos encima de la carátula y nos envía amazon para comprarlo.

Comprando el álbum

Por supuesto podemos pasar automáticamente nuestras recopilaciones a nuestro ipod u reproductor cualquiera.

Pasando canciones al ipod

Las portadas podemos además incluir las nuestras propias.

Grabar álbum

También podríamos ponernos a escuchar streamers de radio.

Radio en amarok

Podemos escuchar la canción con el gui completo o con una versión miniaturizada tipo xmms. O con ambas…

Amarok reproduciendo

Amarok tipo xmms

También podemos darnos de alta gratuitamente en audioscrobbler y. Automáticamente amarok publicará en tu perfil público tus gustos y las canciones que escuchas. La gracia de esto es que al cabo de un tiempo, cuando la web aprenda tus gustos, te recomendará canciones y estilos.

Amarok y scrobbler

Amarok guarda todas tus canciones en una base de datos. Tienes dos opciones, por defecto usa SQLite lo cual es mucho más lento pero que no teneis que hacer nada. O usar la potente base de datos mysql, mucho má rápida, pero para ello tenéis que instalar y configurarla cosa que os paso a explicar a continuación.

Amarok usando mysql

Lo primero es instalar los paquetes mysql-server y mysql-client.

Para ello podeis usar synaptic/ksynaptic si usais algo basado en debian. O el instalador de software de mandriva étc étc. Sino sabéis instalar programas os recomiendo que leáis esto para aclararos las ideas.

Una vez instalado mysql, abrimos una terminal y escribimos lo siguiente.

$ mysql -u root mysql

Entrareis en el login de mysql.

mysql> SET PASSWORD=PASSWORD('pontupassword');

Ahora creamos la base de datos que usará amarok

mysql>CREATE DATABASE amarok;

Ahora le damos permisos de acceso a la base de datos.

mysql>GRANT ALL ON amarok.* to user@localhost IDENTIFIED BY 'tupassword';

Donde user ha de ser el usuario con el que entráis al sistema, a vuestro escritorio vamos. El que creasteis cuando instalasteis el sistema operativo. Y la contraseña la que vosotros querais, puede ser diferente o igual a la de vuestro user, o a la que habeis puesto antes en lo de SET PASSWORD. Eso da igual.

Ya está, ahora salimos de la linea de comandos de mysql.

mysql>quit;

Solo tenemos que irnos a las preferencias de amarok y decirle que se conecte a localhost, con user el que le habéis puesto en user@localhost, y con password el que le dijisteis en la misma linea. Y por supuesto elegir Mysql en vez de SQLite.

¿Que le falta a esta maravilla?, pues sería estupendo integrar el mldonkey en él. De manera que buscaras las canciones y las descargara de las P2P via mldonkey.

Estaría bien que además se pudiera clasificar las canciones en 3 grupos, canciones privativas, canciones privativas pero gratis, y canciones con copyleft.

Pero todo llegará. Y por supuesto, todo esto es software libre.. Esa su definición oficial. Aunque buscando me he encontrado un artículo de consumer.es que define el software libre también.

Da gusto ver como modelos anarquistas dejan como aficionados a modelos jerarquizados.

Autor: davidcg

Posted in Software Lliure | 17 Comments

Ubuntu Hoary

Hace unas semanas migre mi servidor y portátil de Ubuntu Warty (versión 4.10) a Ubuntu Hoary (versión 5.04), cabe destacar que el proceso fue incluso más sencillo que algunas actualizaciones de Gentoo. Ubuntu Hoary es la actual versión estable por tanto es recomendable actualizar el sistema siguiendo las instrucciones, aunque yo utilice aptitude en lugar de synaptic y tengo activados los repositorios universe y multiverse (fichero /etc/apt/sources.list):

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted universe multiverse
	

deb http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted

Para la actualización tuve en cuenta muchos detalles que ya comentaba Joni en su blog :-) Es decir:

  • Instalar la castellanización: aptitude install language-support-es
  • Usar la herramienta de migración a UTF8: “aptitude install utf8-migration-tool” y ejecutar con tu usuario “utf8migrationtool”
  • En K3B añadir “–filename-encoding=iso8859-1″ en los parámetros del programa vcdxbuild.
  • El programa rcconf para gestionar los demonios de arranque no funciona al 100% así que hay que usar: “update-rc.d -f apache2 remove” y “update-rc.d apache2 defaults”

De la nueva versión de Ubuntu hay que comentar algunas mejoras y otros inconvenientes que se pueden encontrar, no he realizado una instalación desde 0 aún pero imagino que los problemas se darian de la misma forma.

Mejoras:

  • Update Notifier: Aplicación que nos avisa cuando hay actualizaciones disponibles y nos ayuda a instalarlas facilmente de forma gráfica. Se integra en el area de notificación del panel de gnome.
  • GNOME 2.10: Una de las características interesantes es que ahora podemos compartir facilmente archivos usando SAMBA (compatible con Windows) o NFS.
  • Mejor soporte para dispositivos externos que se conectan mientras el sistema esta en marcha, por ejemplo memorias USB.
  • Arranque más rápido
  • X.org dejando atrás las antiguas Xfree86
  • Codificación UTF-8 para evitar problemas con caracteres de otros idiomas
  • Autentificación de paquetes con apt
  • Uso de bzip2 en paquetes .deb, lo que reduce sustancialmente el tamaño de estos y la cantidad de megas a descargar
  • Nuevos paquetes como gaim-encryption, gaim-guifications… que evitan tener que compilarlos manualmente
  • Es posible instalar KDE facilmente mediante el metapaquete kubuntu-desktop, o incluso usar directamente la distribución kubuntu.
  • El magnífico programa de grabación K3B se puede instalar sin problemas y permite grabar CDs/DVDs sin tener que pelearte con ningún tipo de configuración.
  • Configuración gráfica de tarjetas wireless más sencilla

Inconvenientes:

  • El kernel no soporta Smart Batteries, tengo que utilizar mi propio kernel.
  • Ubuntu Nautilus Spatial mode: «La nueva Ubuntu 5.04 (Hoary Hedgehog), recién salida del horno, llega cargada de polémica entre los desarrolladores.


    Resulta que Mark Shuttleworth (el “mecenas” dueño de Canonical e impulsor del proyecto Ubuntu), haciendo uso de sus poderes como SABDFL [ubuntulinux.org] (“dictador benévolo”), introdujo un cambio de última hora en el gestor de ficheros Nautilus para, al parecer, “paliar” el “defecto” que supone el spatial-mode (modo espacial que supone que cada vez que se abre una carpeta en Nautilus, ésta se abre en otra ventana, llenando la pantalla de ventanas, de lo que se habló ya en Barrapunto, por ejemplo aquí [barrapunto.com] y aquí [barrapunto.com]).


    El caso es que el supuesto “arreglo” ha traído más discordia aún a la cosa: el nuevo modo Ubuntu-spatial lo que hace es cerrar la ventana “padre” cuando se abre la ventana “hija”, de manera que, a medida que navegamos por las carpetas de nuestro sistema de ficheros, vamos cerrando y abriendo ventanas constantemente. Además, como la nueva ventana se abre en una posición diferente (y posiblemente con otro tamaño) a la de la ventana “padre”, el resultado final es que parece que la ventana de navegación va dando “saltos” por aquí y por allá por toda la pantalla.

    Pero aún hay más: ese “parche” se introdujo en pleno FinalFreeze [ubuntulinux.org], lo que, como se puede leer aquí [ubuntulinux.org], supone que toda modificación ha de ser extremadamente cauta y confirmada de forma colegiada. Está claro que ahí Mark no ha tenido eso en consideración.


    El nuevo modo Ubuntu-spatial se puede quitar modificando una clave en el GConf. Pero yo me pregunto… ¿es eso usabilidad? Un recién llegado a Linux, que instale Ubuntu por haber oído críticas positivas a su facilidad de uso, ¿verá lógico el efecto de “ventana bailarina” que produce el Ubuntu-spatial? Y si quiere cambiarlo y poner el modo spatial normal… ¿verá lógico tener que entrar a modificar una clave del GConf? Y a todo esto… ¿dónde se entera que hay que cambiar una clave del GConf? ¿Y qué clave es?


    Más información en el Bugzilla [ubuntu.com] de Ubuntu, donde se pueden leer comentarios muy interesantes al respecto, y gracias a los cuales os podréis formar vuestra propia opinión.»

    Para desactivar ejecutar:

    gconftool-2 --type boolean --set /apps/nautilus/preferences/no_ubuntu_spatial true
    
  • Mplayer sigue estando compilado para Pentium y por tanto no funciona en Athlon.
  • Siguen faltando facilidades para instalar paquetes importantes como Java (y programas que dependen de este), transcode para la codificación de DVDs/videos, FreeNX, etc…
  • Mail-notification esta compilado sin soporte SSL/TLS
  • Synaptic y apt-get siguen sin tener características interesantes de aptitude
  • No es posible editar el menu de aplicaciones facilmente, en la actualización se pierden los enlaces creados manualmente y la aplicación que permite editar los menus no se encuentra en ningún repositorio… se debe bajar de la guia ubuntu

A pesar de los posibles problemas, Ubuntu sigue siendo la mejor distribución con diferencia para mis necesidades tanto de servidor (es posible hacer una instalación mínima sin escritorio) como de escritorio.

Por otro lado, ahora nos esperan 6 meses sin actualizaciones de software… unicamente actualizaciones de seguridad, cosa que es fantástica sobretodo para servidores. De todas formas es posible que haya personas que les guste tener actualizaciones de Software también (como por ejemplo tener la última versión de Gaim), para eso podemos utilizar el proyecto de backports para Ubuntu que aunque no recibe soporte oficial de Ubuntu puede ser interesante.

Autor: marble

Posted in Ubuntu | 5 Comments

Movilització en contra de les patents de software

Segons llegeixo a http://lucha.proinnova.org/, el dia 27 d’abril del 2005 entre les 12:00 i les 12:30, es convoca una concentració d’estudiants i personal universitari davant de totes les facultats i centres per expresar el rebuig en contra de les patents de software.

En cada una de les concentracions es preveu la lectura d’un manifest que es pot trobar a http://lucha.proinnova.org.

Per cert, ¿hi ha més gent disposada a colaborar per a que la ETSE s’ uneixi a l’aturada?
Continue reading

Posted in Patents | 2 Comments

Jocs i Software Lliure: Una visió des de Centre Europa

GPL Tarragona amb el suport del Consell d’Estudiants organitza una nova conferencia a la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona:

Titol: Jocs i Software Lliure: Una visió des de Centre Europa.

Lloc: Sala de Graus (ETSE) del Campus Sescelades

Data: Dimecres 6 d’Abril a les 16:00

Resum:
Sistemes Lliures com GNU/Linux estan triomfant a la banda dels servidors i cada dia son més freqüents als ordinadors d’escriptori, tot i això encara hi ha mancances com la poca quantitat de jocs que existeixen per GNU/Linux.

Aquesta situació ens porta a analitzar quin és l’estat actual dels jocs en el món del Software Lliure. És viable desenvolupar aquest tipus d’aplicacions sota llicències lliures? Es pot fer negoci?

Revisarem la situació fent un recorregut per l’estat actual, com es desenvolupen els jocs i quins beneficis o inconvenients podem obtenir del model de desenvolupament lliure basant-se en experiències de centre Europa.
Continue reading

Posted in GPL Tarragona | Leave a comment

Configurar conexió modem Sagem 800 fast de Wanadoo amb Ubuntu

Primer que res , comentar que els drivers per a linux que venen amb el cdrom de wanadoo no funcionen, com alternativa estan els drivers de la URL www.eagle-usb.org , apart tambe vaig tenir que descarregar el paquet , pppoe_3.5-3ubuntu1.1_i386.deb .
Resum de paquets:
pppoe_3.5-3ubuntu1.1_i386.deb

per aquest ordre de instal.lació:

eagle-usb-data_2.0.1-2_all.deb
eagle-usb-modules-source_2.0.1-2_all.deb
eagle-usb-utils_2.0.1-2_i386.deb

un cop descarregats els paquets posar: (en consola com a root)

dpkg -i pppoe_3.5-3ubuntu1.1_i386.deb
dpkg -i eagle-usb-data_2.0.1-2_all.deb
dpkg -i eagle-usb-modules-source_2.0.1-2_all.deb
dpkg -i eagle-usb-utils_2.0.1-2_i386.deb

un cop instal.lat posar:

“eagleconfig” , es desplegarà un llistat de ISP , amb els seus VPI ,VCI , etc.
els que tingueu conexio de adsl de wanadoo teniu que escullir
ES04

Després us demanarà el nom d’usuari que seria:
xxxxxxxx@wanadooadsl

Després la contrasenya
XXXXXXX (no veureu res al teclejar , però tranquils es normal )

Te preguntarà si vols que es conecte al arrancar el ordenador :
contesteu el que vulgueu (a mi no me funciona )

ATENCIO AQUESTA ES LA PREGUNTA QUE ME VA DONAR ELS PROBLEMES DEGUT A QUE ALS FORUMS ON VAIG ENTRAR ME DEIEN QUE TENIA QUE POSAR “SI”.
EL SERVIDOR NECESITA LES DADES ENCRIPTADES ? aqui no veu cas als forums i poseu NO

despres es carregaran el moduls

i simplement posant “startadsl” us conectareu.

recordeu entrar al /etc/ppp/resolv.conf i posar:
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx (el primer DNS del ISP)
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx (el segon DNS del ISP)

Gracies a neil per haver-me passat els drivers del eagle-usb

vaigdekul

Autor: vaigdekul

Posted in Ubuntu | 11 Comments