Directoris encriptats amb CryptoAPI

Fa uns mesos vaig estar fent neteja al meu disc dur i em vaig donar compte de que tenia moltissimes coses que em podien comprometre, accessibles per a qualsevol membre de la meva familia (fotos de festes bojes i tal :P). Teniu alguna cosa que amagar? Documents importants? Els emails? Les vostres imatges secretes? Anem a posar una miqueta més de seguretat (gracies a la nostra paranoia) en les nostres vides!

Com diu el titular, en aquest article explicaré com configurar qualsevol carpeta perque estigui encriptada.
Continue reading

Posted in Seguretat | 10 Comments

Nuevas versiones y web del proyecto Mozilla

Nuevas versiones, nueva web… todo de golpe.

Comencemos con las versiones, ya tenemos disponible:
Mozilla 1.5 (todo en uno)
Mozilla Firebird 0.7 (navegador)
Mozilla Thunderbird 0.3 (gestor de correo)

Puedes bajartelos de la web o encargarlos en un CD por $3,95. Parece ser una nueva estrategia para recaptar fondos para el proyecto, me parece muy bien (incluso pondrán en la tienda virtual merchandising de mozilla pronto).

Nueva web: Disponible aquí
Si ya estaba muy bien la web de ahora, la web nueva intenta no saturar al usuario de información ofreciendo el contenido justo y preciso. Vemos que han quitado las “features” para developers/usuarios avanzados del tipo bugzilla integrado en pag. principal entre otras cosas que supongo estaran reubicadas.
Continue reading

Posted in Software Lliure | Leave a comment

Sectas, Software Libre y Desvarios

El otro día estaba yo en clase de Programación II con los 5 sentidos en la clase, cuando decidí sacar un caramelo de menta, y cuando fuí a quitarle el envoltorio descubrí sorprendido que la marca de mis caramelos de menta se llamaban…

ESPIRAL!!!!!!!

Me puse muy contento y me sorprendí de no haberme dado cuenta antes. Para quien no lo sepa una espiral es el logotimo de la distribución debian, que es la que yo uso ahora.

Luego aparté el dedo pulgar izquierdo y vi que ponía RESPIRAL y no espiral.

Esto me condujo a pensar sobre sectas durante la media hora siguiente que duró la clase.

Mirando en How-to de sectas que estoy componiendo, observo que para contruir una organización sectaria se necesitan ciertas cosas…

1.- Una idea benefactora.
2.- Un Objetivo
3.- Una comunidad
4.- Unos requisitos para entrar en la comunidad.
5.- Un sistema de promoción y reconocimiento dentro de la comunidad.
6.- Merchandaisin
7.- Uno o varios lideres.

Veamos si el Software libre encaja.

1.- Una idea benefactora:

El software libre la tiene, es la misma que la de la comunidad científica, expandir el conocimiento y ponerlo al alcance de la humanidad para que esta pueda beneficiarse en conjunto.

No hay fronteras, no hay barreras.

2.- Un Objetivo.

Está claro, expandir, promover, y ayudar a la expansión y realización de esta idea. GPLURV es un ejemplo cercano.

3.- Una comunidad.

Creo que este punto es obvio. La comunidad de software libre es realmente extensa y definida. Es como la comunidad científica, está ahí, es visible, puedes participar en ella y formar parte.

4.- Unos requisitos para entrar.

Por un lado todo el mundo es bienvenido. Contra más captados a la secta allà más poderosa será la secta.
Por otro hay unos requisitos para dar los primeros pasos para entrar, y es por supuesto usar software libre.

Además hay todo un grupo que se dedica a captar nuevas personas, no señalo a nadie, pero empezamos por meter un mozilla, luego un apache y acabamos por poner un sistema de software libre, y finalmente el individuo está atrapado.
Por supuesto no siempre resulta, como bien sabrán los testigos de Jehova. La mayoría de gente no se deja captar.
Pero nuestro trabajo es extender, facilitar el acceso a la secta al mayor número de personas para aumentar la probablidad de captar gente.

No olvidemos otro detalle fundamental. Es más fácil captar gente que está pasando por un mal bache, un desengaño con la vida o algo parecido. En este caso sería un virus, un pantallazo azul o algo por el estilo.
Los que extienden la palabra prometen toda una seria de soluciones, una vida mejor, con el software libre nada se colgará, tendreis ante vosotros todo un mundo del libertad y demás.

5. Un sistema de promoción y reconocimiento por parte de la comunidad.

Esto se consigue en los primeros estadios ayudando a los iniciados, extendiendo la palabra, continua aportando trabajo a la comunidad (escribiendo un how-to por ejemplo), luego pasa a un estadio superior, como participar en algún proyecto de software libre, o iniciar uno nuevo. En los estados superiores tenemos gente que a aportado tanto a la comunidad que son mirados con respeto por el resto de los componentes de la comunidad.

6.- Merchandaisin.

El proposito del merchandaisin no es tanto la obtención de dinero como la “publicidad”:
Distribuciones, pinguinos, demonios, camisetas de Hispalinux, Comics de Bilo & Nano…
Todo sirve a un proposito, servir de cohexión a los miembros de la secta.
El asunto del dinero se obtiene principalmente de donaciones voluntarias por parte de los miembros, ya sea obteniendo un trabajo y productor a cambio o no.

Por ejemplo Mandrake tiene o tenía varios programadores a sueldo de su empresa trabajando permanentemente en el KDE. Es en definitiva una aportación voluntaria, aunque luego obtenga unos beneficios al expandir el software libre como puede ser en este caso obtener un KDE más perfecto que le sirva para competir con los sistemas windows y mac.

7.- Uno o varios lideres.

Aquí podriamos tener a Richard Stallman, Linus Torvalds, o Ian Murdock o Alan Cox.
Estos lideres son mas o menos estables, y todos son necesarios para abarcar el mayor número de simpatizantes. Unos se identificaran con alguno, otros con otro.
Como veis, el software libre cumple los requisitos básicos de una secta.

Me interesa realmente el tema ya que estoy planeando crear una secta y darme a la buena vida.
Mi secta básicamente consistirá en que me deis dinero y en realizar orgias, pero aún esta en desarrollo.

XD

Autor: davidcg

Posted in Humor | 19 Comments

Hibernar amb SwSusp

Una de les caracteristiques que he trobat a faltar en el meu portatil des de que va sortir HaseXP ha estat la impossibilitat de poder hibernar el meu sistema (el Linux clar !).

Quan parlo d’hibernar em refereixo a fer un volcat de la RAM en disc i apagar el PC, de tal forma que en la pròxima arrencada, es carregarà el kernel i aquest restaurarà la RAM des del disc i tornarem a tenir el sistema tal i com el teniem just avans de la hibernació.

Aixo clar és una caracteristica pròpia del kernel, que no existeix en les versions oficials (espero que aviat si perque es una característica al·lucinant) i per tant necessitarem aplicar-li un pegat(traducció de parche).

Els nois que han fet el pegat han estat els de Software Suspend i a més una petita aplicació per enviar el kernel a hibernar.

Us explicaré com ho he fet jo:

He utilitzat la última versió estable del kernel de kernel.org la 2.4.22 i la versió del pegat de SwSusp swsusp-2.0-rc1 que podeu trobar a la pagina de Software Suspend. Existeixen també pegats per versions anteriors a la 2.4.22 i per a les 2.5 (aquestes ultimes en desenvolupament).

Un cop baixades les fonts i descomprimides a /usr/src/linux i el pegat a /usr/src (aquest descomprimit amb “bzip2 -d”) he aplicat el pegat (“patch -p1 < ../swsusp-2.0-rc1-whole"). En la configuració del kernel us teniu que assegurar que activeu les ocpions següents: Code Maturity
++ * Prompt for development and/or incomplete code/drivers
General Setup
++ * Power Management support
++ * Software Suspend
++ * Compile in debugging output — Missatges d’error
++ Compress image — Per HD petits
++ Allow Keep Image Mode
++ * Relaxed /proc/swsusp permissions –Permetre usuaris no root hibernar

A mes de les opcions per defecte del vostre maquinari.

Un cop compilat el kernel i instal·lat en el vostre gestor d’arrancada (Grub/lilo) cal configurar el gestor per tal que pugui resumir la hibernació en l’arrencada. Aixo s’aconsegueix passant-li al kernel resume=/dev/hda3 (on /dev/hda3 és la vostra partició swap on es volca la RAM) per resumir en cas que tinguem alguna imatge o bé resume=/dev/hda3 noresume per cancel·lar el resum de la hibernació. El meu /etc/lilo.conf ha quedat aixi:

default=Linux-RESUM

image=/vmlinuz
label=Linux-RESUM
read-only
append=”resume=/dev/hda3″
image=/vmlinuz
label=Linux-NORMAL
read-only
append=”resume=/dev/hda3 noresume”

D’aquesta manera puc triar com vull arrencar.

Finalment només falta instal·lar l’script per a poder hibernar. Es pot baixar de Software Suspend, jo he usat la versió 0.15-rc1. Un cop tenim l’script el podem instalar amb “suspend.sh –install”.

A partir d’ara ja podrem hibernar el nostre preciós Linux via software (amb la comanda “hibernate”), ja que existeixen algunes BIOS com les del Ibook (si no crec recordar malament) que ho fan elles mateixes.

Mes informació:
Arxius per baixar.
HOWTO d’on he tret tot això.

Espero que us serveixi tant com a mi.
Autor: llpamies

Posted in Linux | 5 Comments

Proposta: Gpl Urv Live

Arran la discusió a la llista de correu del grup sobre alternatives lliures al programari que es fà servir per a les pràctiques de la universitat, crec que la continuació lògica sería preparar una metadistribució (live cd) amb tot aquest programari recopilat i llest per a fer servir.

Continúa dins…
Continue reading

Posted in GPL Tarragona | 4 Comments