Scripts per Nautilus

Nautilus (el navegador de disc de GNOME) té una característica interessant però també desconeguda, es tracta de la possibilitat de fer servir scripts que apareguin al menú contextual dret de les icones (fent click amb el botó dret del ratolí).

Existeix una plana que es dedica a recol·lectar scripts útils d’aquest tipus anomenada g-scripts. Alli trobareu tota mena d’scripts que també ús poden servir per crear-vos nous a la vostra mida.
Continue reading

Posted in Linux | 1 Comment

punt omega i el programari lliure

Avui dimarts 21 d’octubre a les 22:00 al canal 33, al programa Punt Omega parlaran del programari lliure tal com podeu veure a la seva plana http://www.puntomega.net/.

Si el reportatge esta bé, convindría tenir-lo gravat en format digital per a poder fer-lo servir posteriorment. Així que si algú de vosaltres té una tarxa de video amb entrada de televisió o directament una de televisió, que ho gravi. Per a que esteu més tranquils, us dire que les emisions de televisions públiques en principi si son de continguts propis, tenen permessa la reproducció total i parcial (i a més, TV3 té un servei on pots comprar qualsevol dels seus programes, i tel’s envien en format VHS). Continue reading

Posted in Software Lliure | Leave a comment

Cambio de Lista de Correo

Tenemos nueva Lista de correo hospedada por Hispalinux, que será a partir de ahora la lista de correo predeterminada de discusión de GPLURV.

La lista anterior (hospedada en sourceforge) se convertirá en la lista de avisos de miembros. En esta lista no se podrá postear, y cuando te haces haces miembro de GPLURV automáticamente eres suscrito (es para facilitarnos el trabajo a los admins y no tener que poner en el CCO/BCC todos los miembros cada vez que enviamos un mail :). El tráfico de esta lista es _muy_ bajo, no llega ni al mensaje por mes. Es exclusivamente para avisos/novedades de interes general del grupo.

Es muy importante estar suscrito a la Lista de correo GPLURV si quieres estar la día sobre las novedades/proyectos/ambiciones/curiosidades/cosas del Grupo 🙂

PD: Los que ya estaban inscritos a la lista antigua, ya han sido suscritos a la nueva automáticamente (recibireis el mail pronto), así que no hace falta que os resuscribais. Los demás sí 🙂
PD2: Actualizad vuestros filtros! 😀
Continue reading

Posted in GPL Tarragona | Leave a comment

Primera sopegada amb LFS (Assig: ASO)

A veure…

Context:

Debian woody (gcc 2.95)
Manual LFS 5 pre 2

Unes cosetes que em sorprenen, als paquets que demana diu que t’has de descarregar el gcc 2.95, però el gcc++ 3.2 y el gcc-core 3.2, no se si això serà normal.

He mirat el manual LFS 4.1, i resulta que segons aquest, no has de descarrerar cap gcc, solamente el gcc-core i altre cosa.

??

I miro el manual LFS 4.0 i diu que t’has de descarregar el gcc 3.2

Bé, resulta que vaig arribar tard el primer dia de classe, em podeu dir quien és el manual que hem de seguir per ASO?

De totes maneres tampoc se si això te res a veure amb el error que em dona que paso a explicar ara…

Bé, quan arribo a la compilació (./configure) de la glibc em trobo que em diu que no es pot compilar per un problema de versió. (No és el error que diu al manual que donarà, es sobre la versió del gcc amb el que estic compilant)

miro al INSTALL i veig que per compilar aquest glib necessito el gcc 3.2!!!!!, cony, però si la meva debian usa el 2.95

Engego amb la knoppix que te el gcc 3.2, intento fer el configure i ja no em dona aquest error de versió, però em dona un altre, em diu no se que si estic segur de voler compilar sense linux thread, que si de veritat estic segur que usi –disable-sanity-checks

Com se que he baixat un paquet de linuxthreads aquest, el descomprimo i li paso al configure amb el parametre blabla-add-ons=/directori de les fonts de linuxthreads/ i res, probo amb –includedir=/el mateix i res.

Probo a fer el que em diu del –disable-sanity-checks…

llavors fa el configure bé, però al compilar em dona multiples errors de sintaxis!!!

Alguna idea?

Bé jo tinc pensat provar dues coses.

– compilar tots els paquets anteriors amb el gcc 3.2 de la knoppix, o sigui, knoppix des del principi, no sigui que al fer algun dels pasos anteriors, per exemple, lo de les capçaleres del nucli, necessitesi per-ho amb la mateixa versió del gcc, observo que al compilar el glibc li paso el include del nucli, así que pot-ser és això.

– I si no funciona, intentar fer-ho amb els paquets del manual 4.0 o anterior.

I si res funciona doncs hauré a esperar a dilluns per preguntar-li a Mª Angels.

Autor: davidcg

Posted in Educació | 3 Comments

Chat anónimo con IIP (Invisible IRC Proxy)

La idea es crear un irc totalmente anónimo en el que nadie (ni siquiera la red del IIP) pueda saber cuala es tu IP. Por supuesto es totalmente GPL, sinó fuera software libre a ver como te podrías fiar de que hace lo que dice que hace. Por lo que he podido entender con mi pésimo ingles usan ciertas técnicas para conseguirlo…

(Traducido más o menos de sus explicaciones en la página)

– Parece ser que se conecta a un repetidor el cual se conecta a otros repetidores que lo hacen a otros. Supongo que tus mensajes van rebotando de repetidor a repetidor al azar. La idea es que sea una red descentralizada.

– Los usuarios no conocen la IP del servidor, ni el servidor conoce la IP de los usuarios.

– Cada comunicación realizada es encriptada con una clave de no menos de 128 bits.

– Se han eliminado comandos permitidos en el irc normal que comprometerían la anonimicidad.

– Se podría identificar las IPs conectadas a los repetidores, pero unir esto a un nick es altamente improbable.

– El usuario conecta a la red usando un nodo al azar listado en un fichero de configuración, se pueden añadir más nodos editando el fichero.

– El servidor identifica participantes en los canales por su clave pública y los servidores estan … umm creo que dicen que entre medio del usuario y el servidor. De manera que un mensaje es enviado del usuario los repetidores, y de los repetidores al servidor. Yo deduzco que los paquetes van rebotando por toda la red hasta que pasa por tu ordenador y como esta encriptado solo tu podrás decir “este paquete es mio, trae pa ca”

– También suelta por la red tráfico fake. O sea, tráfico falso. Será algo así como señuelos, lanzas un misil y con él 9 de juguete 🙂

– Cada 52 bloques de datos la clave criptográfica es rotada.

En su web tienen todo explicado con detalle.

Página de Invisible IRC Proxy

Parece que para la versión 2.0 pretenden que la red sea completamente distribuida y descentralizada. Además permitirá el envio de ficheros.
Y para la 3.0 pretenden que sea completamente autonoma?¿?, dicen que eso es el santo grial de la ciencia computacional actualmente.
En fin, lo que entiendo es que lo ideal sería crear una red que fuera totalmente anónima y descentralizada. El problema es que si es anónima a ver como hacemos llegar los paquetes a su destino sinó sabemos cual es el destino.

¡¡Ostras!! ideal para un proyecto de carrera XDD

Para instalarlo bajaros el código de la web.

Descomprimis y compilais,para ello os meteis dentro del directorio /src y haceis…

make && make install-local

Con esto se instalará en el $HOME/bin

Ahora lo ejecutais con isproxy

Y apretais muchisimas teclas hasta que os diga que basta.

Entonces os saldrá un menú. Si elegis E podeis cambiar el puerto y M para terminar y ya lo teneis funcionando.

Ahora para conectar con cualquier cliente de irc os conectais al servidor localhost (vuestra máquina) y al puerto indicado.

/server localhost 7000

Tardará un poco pero al final conectará.

Haceis un /LIST para ver los canales y ya está.

No hay mucha gente por supuesto pero es un proyecto realmente interesante.

Para matar al isproxy

killall -9 isproxy

Autor: davidcg

Posted in Software Lliure | 6 Comments