Esto es una explicación éducativa de lo que significa particionar un disco duro para prepararlo para la instalación de diversos sistemas operativos.
Supongamos que tenemos un huerto. El huerto está sin plantar, vacio, tierra desnuda. Este huerto será nuestro disco duro sin formatear.
Supongamos que queremos plantar lechugas, tomates, y pimientos. Las lechugas serán nuestro Windows XP, los tomates serán nuestro GNU/Linux Debian, y nuestros pimientos serán GNU/Linux Mandrake.
Lechugas, tomates y pimientos hay que plantarlos separados en nuestro huerto, no puede ser que los plantemos todos mezclados ¿verdad?, lo mismo con windows, debian y Mandrake. Necesitamos dividir nuestro huerto en pequeños cachos para plantar cada cosa en un cacho.
Supongamos que la mitad del huerto decidimos plantar tomates, y la otra mitad la dejamos para plantar lechugas y pimientos. El tamaño que dedicamos a cada verdura lo decidimos nosotros. Análogamente nuestro disco duro decidimos dedicar una mitad para debian, y la otra mitad ponemos windows y mandrake mitad y mitad.
Bien, así que nos metemos en el huerto, y con una hazada hacemos las lineas divisorias del huerto según lo que hemos decidido. Está linea servirá para separar las plantaciones. En nuestro disco duro a esto se le llamaría hacer las particiones.
Ahora tenemos algo así como 3 huertos independientes dentro de lo que antes era un huerto. Tendremos pues algo así como 3 discos duros en vez de un disco duro que teniamos antes.
Bien, supongamos que las lechugas antes de plantarse necesitan una preparación diferente del terreno a la que necesitan los tomates y los pimientos.
Nos vamos al mini huerto de las lechugas, supongamos que el terreno se puede preparar de dos formas diferentes, con surcos rectos y paralelos con 40 cm de distancia entre ellos, con lo cual las lechuga crecerán más pequeñas pero más verdes, o con surcos ondulados a 15 cm de distancia, con lo cual las lechugas creceran más grandes pero menos verdes.
Se trata de decidir como queremos que salgan las lechugas. Supongamos que elegimos la segunda opción y preparamos el terreno.
Ahora vamos al terrenos de los tomates y los pimientos, aquí supongamos que tenemos 20 formas diferentes de preparar el terreno para conseguir diferentes propiedades de los pimientos y los tomates. Tenemos 20 formas diferentes porque los pimientos y los tomates lo permiten, no así las lechugas. Elegimos una adecuada y preparamos el terreno, que se yo, a lo mejor necesitamos hacer surcos ondulantes en dirección al meteorito de la meca y surcos en zig zag en dirección al monte de los olivos de Jerusalén.
Bien, pues esto viene a ser formatear el disco duro. Cada partición (cada cacho de huerto) se puede formatear (preparar el terreno) de una forma diferentes para instalar un sistema operativo diferente (verduras diferentes).
Bien, pero aún no hemos plantado las verduras, necesitamos las semillas, ahora nos vamos a la tienda y compramos 300 semillas de lechuga a x euros cada una. Y luego nos vamos a un huerto vecino de tomates y pimientos y con permiso del dueño cogemos x semillas de ambas verduras gratis o por una pequeña cantidad que incluye todo lo que nos podamos llevar en semillas.
Vamos a nuestro huerto y plantamos en cada cacho nuestras semillas. Digamos que estamos instalandolas. Esperamos a que crezcan y cuando tengamos nuestro huerto crecido vendría a ser que tenemos nuestros sistemas operativos instalados.
Así de fácil.
Pero no os olvideis de una cosa, tendreis que cobrar a vuestros familiares que vengan a comer si quereis darles lechugas, mientras que podeis darles tomates y pimientos a diestro y siniestro.
Digamos que cuando comprasteis las lechugas el contrato incluía ciertas restricciones del tipo en que huerto podeis instalarlo, y que uso le podeis dar y a quien le podeis dar, que están fuera de decisiones puramente técnicas.
Con los tomates y pimientos también venía un contrato. Los tres son iguales de válidos ya que se supone que los leistes y aceptastes antes de comprar ahí, pero tomates y imientos no incluyen tantas restricciones. De hecho incluyen restricciones para evitar que haya restricciones.
Y colirín colorado, este cuento se ha terminado.
Autor: davidcg