El sistema d’arxius

Una de les coses que em va tornar més boig al començar en el món del Linux va ser l’estructura del sistema d’arxius. Estava acostumat al sistema que havía vist desde petit: el MS-DOS, i posteriorment el Windows. Per mi era tot molt llògic i coherent, que cada unitat tingués una lletra, la a representava la disquetera, la c el disc dur principal, on tenies el sistema… Ademés estava acostumat a que al ficar un disquet, o un cd, ja es pogués accedir a ell.

Amb Linux tot això va canviar. Era una cosa totalment nova, no sabia on era la disquetera, el lector de cdrom, la unitat c… No hi havia unitats, tot eren carpetes, i el seu inici estava a /. És una de les primeres coses en la que es fixa la gent, i una de les que fa més ràbia. Jo em tornava boig, quan anava a instalar programes no sabia on era la carpeta del programa (evidentment, instalar programes va ser una autèntica utopia fins que vaig comprendre de què anava… però això és una altra història i haurà de ser explicada en una altra ocasió :). Per exemple, volia instalar el mplayer: on era la seva carpeta?

Continue reading

Posted in Linux | 2 Comments

Mono y las patentes de MS

Miguel de Icaza ha realizado un interesante declaración sobre los problemas legales que podria afrontar Mono y sobre los que la gente les gusta tanto recalcar. Me he tomado la libertad de traducir el texto original:

“El miedo que tienen algunos a los asuntos legales de Mono se pueden aplicar también a muchas más cosas. Dejarme que os explique.

Sun es la propietaria de varias patentes sobre Java, y en cierta forma pueden sentirse suficientemente amenazados para usarlas como arma contra el open source. De la misma forma que la gente piensa que Microsoft podría actuar.

Solo por poner las cosas en una perspectiva diferente: Sun ha tenido pleitos relacionados con Java en el pasado (contra Microsoft) por una disputa contractual y ha realizado movimientos legales amenazantes contra JBoss en cierta forma (la cual cosa no puedo entender) sobre bits de J2EE.

Si Java en Linux se convierte en una amenaza para Sun, usarían sus patentes? No lo se, y espero que no. Solo estoy ilustrando el la situación, de la misma forma que otras personas han ilustrado enérgicamente el riesgo de las patentes de Microsoft.

No hay nada en Java que lo haga más seguro que Mono hasta el momento. No tenemos ninguna garantía, ninguna declaración escrita que Java en Linux no vaya a verse afectada por un pleito bajo ciertas condiciones.

Microsoft ha garantizado licencia RAND (Reasonable and Non Discriminatory)+Royalty Free para cualquier patente que ellos posean y que sean necesarias para implementar los estándar ECMA 334/335. Por lo tanto al menos nuestro núcleo VM, clases y compiladores están libres de cualquier litigación de *Microsoft*.

Ahora, prestar atención a lo anterior, porque es importante.

El hecho de que Microsoft ha dado acceso a cualquier patente que ellos poseen sobre .NET no significa que terceros poseedores de una patente que es necesaria para implementar ECMA (o Java) garanticen una licencia.

Porque importa esto? Porque no sabemos si alguien tiene una patente que incluya piezas de las implementaciones de Java y .NET. Podría existir perfectamente una de la cual no tuviésemos constancia. La patente podría mantenerse sin uso durante unos años hasta que que alguien decida sacar provecho de la misma.

Y lo anterior es importante. Es importante porque incluso con un rediseñado completo de la maquina virtual, sistema runtime y el resto no podemos saber si estamos infringiendo una patente de Sun, Microsoft o terceras personas.

Con la situación actual de patentes, es probablemente imposible hacer que las pequeñas startups o desarrolladores individuales hagan una revisión de patentes antes de tomar decisiones en como van a implementar su software, solo las grandes compañías pueden afrontarlo, y creerme, incluso con inmensos recursos, puedes ser llevado a juicio por un desconocido (la patente de Eolas por ejemplo) o por una firma legal que se centre en comprar patentes inactivas y realizar litigaciones con ellas.

Nat suele decir “Si escribes un millón de lineas de código, hoy estas violando la patente de alguien”.

El panorama no es muy bonito para nadie en la industria del software.

Pero esto es similar a lo que les pasa a los estudiantes de biología: en sus primeros 4 semestres aprenden todos los peligros, infecciones, bacterias, paran de comer cualquier cosa, empiezan a lavarse las manos con productos especiales, duplican la limpieza de sus utensilios, lavan sus frutas 10 veces al día.

Dos años más tarde ya están comiendo con sus manos desnudas de nuevo.”

Miguel de Icaza.

Autor: marble

Posted in Mono | Leave a comment

Explore2Fs – Explorar el sistema de fitxers des de Win32

Moltes vegades ha aparegut la necessitat d’accedir a les particions (ext2 o ext3) del vostre sistema Linux des de un altre sistema operatiu instal·lat a la vostra màquina, ja sigui per raons de comoditat o per rescatar els fitxers importants després d’adonar-vos que no hi ha forma de carregar el kernel o simplement que el sistema de fitxers no es pot muntar per alguna raó. Fa poc temps un amic em va recomanar aquest software gratuit que ens permet des de Win32 accedir en mode lectura a les particions del Linux i rescatar els fitxers. Es diu Explore2Fs i el podeu descarregar a http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/.

Aquest software moltes vegades s’utilitza també per rescatar el /etc/shadow i un cop té el fitxer a un diskette, amb calma (i segurament a casa seva) aplicar un mecanisme de força bruta per coneixer la password de root o d’un altra usuari (John The Ripper). La técnica més habitual és executar-lo des de un diskette amb un arranc des de cd-live de Win32, o sigui que pareu compte amb la seguretat física, moltes vegades descuidada a canvi de la seguretat remota.

GNU/Linux

Autor: cdelphi96

Posted in Seguretat | 1 Comment

Salou LAN Party 2004

GPL URV participarà a la Salou LAN Party 2004 que es celebrarà els dies 24 i 25 d’Abril a Salou (Tarragona) tal i com el seu nom indica. Concretament la nostra participació consistirà en una xerrada sobre Software Lliure i un taller de GNU/Linux. Més informació a la seva plana web.

També participarant els nostres companys de Reus Wireless.
Autor: marble

Posted in GPL Tarragona | 1 Comment

OpenVPN: Solución para montar una red wireless segura

OpenVPN es un demonio utilizado para crear redes privadas virtuales (Virtual Private Network). Esto significa que es capaz de enlazar 2 nodos (e.g. nodo A conectado a una red privada y a Internet, nodo B en cualquier otra parte del mundo con conexión a internet) de forma que parezca que estan en la misma LAN (e.g. B puede conectarse con cualquier ordenador de la red de A como si realmente estuviese físicamente en dicha red). Además, esta conexión entre los 2 nodos puede ir encriptada utilizando OpenSSL, lo que se convierte en una herramienta idónea para ser utilizada en redes wireless de forma segura.

La primera ventaja de OpenVPN es que se encuentra bajo la licencia GPL, es decir, es software libre. Puede utilizar tanto TCP como UDP para comunicar los 2 nodos extremo, recomiendan el uso de UDP por cuestiones de congestión de la red. En un principio no entendía esto ya que UDP no tiene control de errores y por tanto se podrian perder paquetes, por eso me decante por utilizar TCP. Poco después me dí cuenta que mis razonamientos eran incorrectos, openvpn vendría a representar una capa inferior y las capas superiores utilizarían TCP, es decir, es posible usar openvpn con UDP ya que el control de errores se hará a un nivel superior, por ejemplo cuando conectemos a una web. Es lo mismo que la propia Internet, el medio físico no te garantiza que el paquete vaya a llegar correctamente y tienes que poner controles en capas superiores. Aquí el medio físico vendría a ser UDP.

En la misma página de OpenVPN existe un HOWTO muy completo que explica como configurarlo y ponerlo en marcha, así que no explicaré aquí nada al respecto.

Una vez tenemos montados dos nodos con OpenVPN, estos se comunicaran utilizando el puerto 5000 UDP por defecto, aunque como ya he dicho es posible cambiar a TCP. Se utilizarán certificados RSA para la autentificación (es posible utilizar un método alternativo pero menos recomendable) de forma que solo los PCs que autoricemos podrán acceder a la red virtual.

¿Como encajar todo esto en una red wireless? La encriptación WEP de las redes wireless es una medida insuficiente a la hora de intentar proteger nuestro tráfico, es posible romperlo y por tanto estamos expuestos a que cualquier persona próxima a nuestra red pueda ver nuestro tráfico (contraseñas de cuentas de correo, conversaciones de chat, contraseñas web que no usan SSL…). Por tanto hay que buscar una alternativa para protegernos y OpenVPN encaja a la perfección.

Lo tengo instalado en mi casa y por ahora funciona de maravilla, una vez en marcha tengo acceso a todos los PCs de mi red cableada y acceso completo a Internet desde mi portatil con wireless, todo de forma encriptada y solo abriendo el puerto 5000 UDP en ambos Pcs (mi portatil y el Access Point). También lo he probado utilizando Internet, es decir, estando con mi portatil en la Universidad activar la red privada virtual teniendo acceso a mi red de casa como si estubiese conectado alli mismo, me ha sorprendido gratamente porque a pesar de la conexión pobre que tengo funciona muy bien (evidentemente la velocidad decrece utilizandolo de esta forma, pero es muy usable).

Autor: marble

Posted in Wireless | 1 Comment