Kernel ligado a Qt3

Como todos imagino que sabréis, en la nueva rama del kernel de linux (2.6.x), si quieres configurar el nucleo desde el entorno grafico, tienes que tener instaladas las bibliotecas de Qt (version 3).
Continue reading

Posted in Linux | 5 Comments

Benvinguts, alumnes del institut Vidal i Barraquer!!

Atenció!! Aquest contingut és per als alumnes de l’institut Vidal i Barraquer, que rebran una classe de Software Lliure dintre de l’assignatura C5. Com aquesta és la pàgina web més important de Software Lliure de la provincia he cregut convenient enviar-los aquí 🙂

Aquest serà el punt d’inici de la classe d’avui. És una web amb multitud de recursos sobre Software Lliure a disposició de tothom, però a més a més és un lloc de trobada per als iniciats, aficionats i apassionats, per a tots els seguidors del Software Lliure. I si t’has sentit aludit/da, fes-te soci!!!!

Dintre i per a començar, els links de lectures d’ampliació (no obligatories) proposades per a la classe:
Continue reading

Posted in Educació | Leave a comment

Concurs de projectes de final de carrera lliures

El Col·legi Oficial d’Enginyers en Informàtica de Catalunya ha convocat el primer concurs de projectes de fi de carrera de programari lliure de Catalunya. L’objectiu principal es fomentar les aportacions per parts dels alumnes al món del Software Lliure. Cal destacar que en aquesta primera edició s’acceptaran projectes ja presentats. Més informació aqui.
Autor: marble

Posted in Educació | Leave a comment

ADA (gnat 3.15p) y el kernel 2.6

Si al compilar código como el siguiente el programa “no hace lo que debería hacer” puede que no sea un problema de programación, el gnat 3.15p con un kernel 2.6 no se lleva muy bien (el gnat-3.15p usa threads normales, y no la ‘NPTL: Native Posix Threads Library’ que viene con el nuevo kernel), provad algo como:

export LD_ASSUME_KERNEL=2.4.1

y después ejecutad el programa y … ops! ahora funciona (y si no funciona es que entonces si que haya un problema de programación.)

una url donde se explica:
http://users.skynet.be/ludovic.brenta/ada-policy.html

Continue reading

Posted in Linux | 1 Comment

Descubre Mozilla FireFox!

Mozilla FireFox es un navegador basado en el original Mozilla (gecko) pero pensado para ser mucho más ligero y rápido que este, por tanto es una solución ideal para equipos menos potentes o incluso para usuarios exigentes con buenos equipos. La versión actual es completamente usable tanto en sistema GNU/Linux como MS Windows.

Lo que más me ha sorprendido de este navegador es la gran cantidad de extensiones que existen y que el hecho de añadirlas no ralentiza el comportamiento ni aumenta en exceso la carga del sistema. Para que os hagais una idea de las capacidades extras que se pueden obtener mediante extensiones os mostraré un listado descriptivo de mis extensiones favoritas:

Edit CSS: Editor de estilos, permite ver los cambios en el instante.
Web Developer: Gran cantidad de opciones utiles para webmasters.
SpiderZilla: Descarga todo un website completo al disco duro usando httptrack.
All-in-one Gestures: Permite interaccionar con el navegador solo con los gestos del raton, pulsando el botón izquierdo y realizando ciertos movimientos se puede desplazar por el historial, crear nuevos tabuladores… También permite dibujar el movimiento, esto ultimo me ha encantado 🙂
TextPlain: Las URL o los emails que aparezcan en texto plano se interpretan como si fuesen links realmente.
RSS Reader Panel: Lector de RSS
AdBlock: Bloqueo de publicidad (más potente que el bloqueo de imagenes nativo de FireFox)
TabExtensions: Fantastica extensión con una inmensa cantidad de opciones para los tabuladores, tantas opciones van en contra de la filosofia de GNOME ya que no es sencillo de configurar pero te ofrece una gran potencia.
Bookmark Checker: Permite comprobar el estado de los enlaces guardados en los bookmarks señalando aquellos que ya no son validos.
Bookmark Sync: Sincroniza los bookmarks usando un FTP.
OfflineFB: Permite tener el modo offline en el navegador lo cual hace que no se vayan a buscar las paginas a Internet sinó que se mire en la cache local (si no existe ahi entonces no es posible visualizar). Me ha resultado útil para leer las noticias offline, mientras estoy conectado hablo todos los tabs de las paginas de noticias (cosa que hace que la info se guarde en cache) y despues desconectado me pongo en modo offline (File -> Work offline) y vuelvo a abrir todos los tabs de notícias 🙂
User Agent Switcher: Permite cambiar la cabecera User Agent del HTTP, es decir, permite hacerte pasar por otro navegador cuando visitas una web.

Para instalarlas simplemente hay que hacer click en el link de su pagina correspondiente desde FireFox, esto hara que se ejecute automáticamente el instalador.

He observado que hay un pequeño bug (versión 0.8) a la hora de instalar muchas extensiones sin reiniciar el navegador, por tanto os recomiendo que por cada extensión que instaleis, cerreis y volvais a ejecutar el navegador y así evitar problemas.
Autor: marble

Posted in Internet | 3 Comments