Asamblea General Anual de Gpltarragona

Queda convocada para el día 9 de julio la Asamblea general de socios, a las 19:30. Haremos un resumen anual de la asociación, y comentaremos nuevos proyectos e iniciativas.

La asamblea está abierta a todo el que quiera asistir, aunque sólo los socios tendrán voz y voto. Recordad que si no podeis venir, siempre podeis delegar el voto en alguien de vuestra confianza.

En resumen:
Día: Viernes 9 de julio de 2004.
Lugar: Sala de Graus de la ETSE.
Hora: A las 19:30.
Como llegar: indicaciones

Orden del día
· Resumen anual de la asociación. Hablaremos del estado de la asociación, cosas que se han hecho, las cosas por hacer, y la previsión de actividades para este año.
· Puntos de interés.
Ej: estado de la asociación respecto a la URV
· Ruegos y preguntas
· Elección del sitio para ir a cenar

Los puntos de interés no solo los puede proponer la junta o alguno de sus miembros, sino que se insta a los socios que aporten ideas y puntos de debate interesantes que no tengan lugar en el turno de ruegos y preguntas por ser más extensos y requerir más tiempo. Para colaborar aportando puntos de interés, enviad un correo electrónico a secretariATgpltarragonaPUNTorg. El estado de la lista de puntos de interés se podrá seguir en el wiki de la asociación y se cerrará a nuevos contenidos el viernes 2 de julio.
Continue reading

Posted in GPL Tarragona | Leave a comment

Semana “El servidor ha hecho peteján”

Bajo este nombre en clave, se pretende que desde la semana del Lunes 28 de Junio al Domingo 4 de Julio se haga toda las actualizaciones y migraciones que tenemos pendientes. Ésto es:

– Apache & Mysql. Hay que pasar de la 1.x -> 2.x y de la 3.x -> 4.x
– Drupal. De la versión 4.2 -> 4.4.1 (o 4.4.2 que esta a punto de salir).
– Plan GPLURV -> GPLtarragona. Hay que hacer que el dominio viejo rediriga al nuevo, y arreglar las estadísticas de la web (ahora sólo cuenta las entradas por el dominio viejo).

Durante éste periodo (que puede ser menos de 1 semana, pero hay que ir a lo seguro por si surgen problemas, sobretodo con el drupal…), la web principal de GPLtarragona estará cerrada, pero se podrá seguir visitando el planet.

PD: Rezad todos por vuestros artículos… xDD
Continue reading

Posted in GPL Tarragona | Leave a comment

“Delitos informáticos y la próxima reforma de las leyes”

Via barrapunto he llegado a este artículo de Carlos Sánchez Almeida donde habla de la próxima reforma del derecho penal que entrará en vigor el 1 de octubre.

Comentarios mios. Me ha deprimido. Es como si las leyes que más nos afectan fueran siempre “dictadas” por parte de los poderes económicos. Es la sensación global que me da después de leer ese artículo y oyendo y leyendo cosas por ahí.

No me malinterpreteis, no se trata de ningún tópico anarco-comunista-hippy-progre o como demonios lo quieran llamar algunos. Eso lo digo como ciudadano. Y realmente es para deprimirse.

Alguien me llamará fanático del software libre alguna vez, o flipao de linux. Yo os digo que el software libre es una de las pocas bocanadas de aire fresco que se pueden respirar en lo que respecta a una ciudadania libre, un mundo donde la base de la sociedad, el núcleo básico e importante, es el ciudadano.

“Obreros, ¿unios contra la tirania capitalista?” , pos no, más bien es un “consumidores, unios contra la tirania feudal”.

En fin, devarios mios aparte, leeros el artículo que es muy interesante.

Digo consumidores porque por triste que parezca, tenemos más poder como tales que como ciudadanos. Solo necesitamos unión.

ACTUALIZACIÓN:

“1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

2. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien intencionadamente exporte o almacene ejemplares de las obras, producciones o ejecuciones a que se refiere el apartado anterior sin la referida autorización. Igualmente incurrirán en la misma pena los que importen intencionadamente estos productos sin dicha autorización, tanto si éstos tienen un origen lícito como ilícito en su país de procedencia; no obstante, la importación de los referidos productos de un Estado perteneciente a la Unión Europea no será punible cuando aquellos se hayan adquirido directamente del titular de los derechos en dicho Estado, o con su consentimiento.

3. Será castigado también con la misma pena quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones en los términos previstos en el apartado 1 de este artículo.”

Ley Orgánica 15/2003 , en modificaciones al artículo 270.

Puedo equivocarme pero creo que si os atraco en una esquina y os robo a punta de navaja 299 € no me cae una pena tan alta.

Autor: davidcg

Posted in Miscel·lània | 4 Comments

Compartir directorios con Webfs

Webfs es un servidor web muy simple que permite acceder a cualquier tipo de contenido estático, es decir, nada que ver con servidores web de la categoría de Apache. Ni tan siquiera dispone de archivo de configuración, todas sus funcionalidades se pueden controlar por parámetro. Entonces… ¿Qué tiene de interesante webfs?

¿Cuantas veces nos ha pasado que queremos pasar algún archivo a un amigo por la red usando GNU/Linux y no tenemos nada configurado para llevarlo a cabo? A mi me ha pasado en más de una ocasión y suele ser engorroso ponerte a configurar un servidor FTP o Samba.

Es más, ¿Cuantas veces ha pasado que queremos pasar un archivo a otra persona desde un GNU/Linux a un sistema MS Windows y el usuario no tiene ni idea de que es un cliente FTP? Aquí siempre hay 2 opciones:

a) Le explicas que es un FTP y os bajais un cliente de FTP.
b) Bajas tu un cliente de FTP y pasas el archivo sin explicaciones 😛

En función de quien es el usuario es muy probable que si se elige la opción a) al cabo de media hora acabemos saltando a la opción b).

¿En que nos puede ayudar webfs? Vayamos por puntos:

  1. Puedes compartir cualquier directorio de tu sistema GNU/Linux con un comando, por ejemplo:
    webfsd -F -r /home/usuario/peliculas -p 2000
    

    Esto indica que no queremos que se ponga en segundo plano como demonio (-F), queremos compartir el directorio “/home/usuario/peliculas” y debe escuchar por le puerto 2000. Para pararlo basta hacer ctrl+c. Si quitamos el -F, al ejecutar webfsd automáticamente nos quedará libre la terminal y se ejecutará en segundo plano, para pararlo tendremos que ejecutar “killall webfsd” o “kill pid_webfsd“.

  2. ¿Que ordenador no tiene hoy en día un navegador? ¡Prácticamente cualquier sistema operativo dispone de un navegador web! Por tanto desde el otro ordenador podremos abrir el navegador y apuntar a nuestro servidor: http://[nuestra_ip]:2000/

    Esto nos mostrará un listado de los directorios y ficheros que tenemos en “/home/usuario/peliculas”, podremos elegir el fichero que queramos y descargarlo. Incluso podríamos usar gestores de descarga para poder resumir/reanudar, como el wget:

    wget -c http://192.168.0.33:2000/accion/ToyStory2.avi
    

    El archivo se descarga en el lugar donde se ejecute wget, en caso de que queramos pararlo podemos presionar ctrl+c y para reanudar más adelante, en el mismo directorio se vuelve a ejecutar wget pero con el modificador “-c” y así completará el archivo que habíamos dejado a medias.

Alguien podría decir: ¡Pero es que yo voy a pasar el archivo a través de una red pública donde hay más usuarios y no quiero que estos se aprovechen y accedan a lo que comparto! Hay solución:

webfsd -F -r /home/usuario/peliculas -p 2000 -busuario:password

De esta forma cuando alguien intente acceder al servidor se le preguntará por un usuario/password y debe especificar el mismo que hayamos indicado al ejecutar webfsd (no es necesario que corresponda a un usuario real del sistema).

Es más, incluso es posible utilizar SSL y hacer que las comunicaciones estén encriptadas. Con esto perderemos velocidad, pero ganamos en privacidad y mantenemos la flexibilidad. Esta característica no he conseguido que funcione:

webfsd -S -C /etc/apache2/conf/ssl/server.crt -F -r ./ -p 2000

Es necesario disponer de un certificado para que pueda realizar la encriptación, estos certificados los podemos generar nosotros mismos con OpenSSL:

openssl genrsa -out domainname.key 1024 
openssl req -new -key domainname.key -out domainname.csr 
openssl x509 -req -days 36000 -in domainname.csr -signkey domainname.key -out domainname.crt

Con esto generamos primero una llave RSA no protegida por ningún password (si nos roban esto, podran desencriptar nuestras comunicaciones con esta llave o hacerse pasar por nosotros), a continuación creamos la petición de certificado y finalmente creamos el certificado firmado por nosotros mismos (en sitios de comercio electrónico los certificados suelen ser firmados por entidades certificadoras, las cuales cobran por hacer esto… aunque tb hay webs que firman certificados de prueba temporales como FreeSSL).

Si intento acceder con Mozilla a “https://localhost:2000” me indica: “Mozilla and localhost cannot communicate securely because they have no common encryption algorithms”. Si alguien consigue hacerlo funcionar agradeceria que añadiese algun comentario al artículo.

¿Qué os parece webfs? ¿Utilizáis algún otro método para compartir archivos? Seria interesante integrarlo en gnome, concretamente el navegador de disco nautilus, utilizando los nautilus-scripts. Se me ocurre ahora mismo un método:

1) Tener un directorio que siempre es compartido, por ejemplo /home/usuario/Desktop/shared/
2) Al iniciar la sesión en gnome se ejecuta automáticamente webfs: webfsd -r /home/usuario/Desktop/shared -p 2000
3) Hacer un nautilus script que permita compartir carpetas y lo que hara en realidad es un enlace simbólico dentro de shared/ que apunta al directorio que hemos indicado. Así podremos compartir varios directorios con una única instancia de webfs. También podriamos hacer que se añadiese un emblema para marcar esa carpeta como compartida.
4) Para dejar de compartir una carpeta:
   a) Hacer un nautilus script, vas a un directorio compartido, lo seleccionas y ejecutas el “descompartir”, el script borra el enlace simbólico y quita el emblema.
   b) El usuario puede borrar directamente el enlace de la carpeta shared/. Esto implica que no se pueda quitar automáticamente el emblema en el caso de que se pueda implementar esto.

¿Qué os parece la idea? Al final me ha salido un artículo más largo de lo que pensaba al principio. 😉
Autor: marble

Posted in Software Lliure | 7 Comments

La Llamada de la Manzanita Azul

Esta es mi desgracia, ser o no ser, RISC o CISC, PPC o intel, ya vale…
Tengo un grave problema, quitando otro peor y mucho más común como es el no tener dinero! Este veranillo, con mis espectativas de futuro y un saldo que quema como la pólvora, deseo/necesito un portátil. No es por moda, es que psicologicamente mi escritorio en verano, es un tormento, y prefiero no estar empotrado, ya me entendeis… además se convertiria en mi único ordenador, y que sea portátil, no portable a 1 metro jejeje.
Qué es lo que se me plantea en la mente? Pues esos prodigios iBook. No por la belleza exterior, que gana muchos puntos, sino por la calidad de un producto único en el mercado por sus características, y su precio muy competente en el mercado de portátiles.

Veamos sus puntos fuertes:

– Apple, es la marca, estandarte del hardware, siempre un paso por delante en tecnologia informática.
– G4 (PPC), esta es la arquitectura que llevara hasta mi WC en el futuro, cuidadín con este IBM no vaya ser que se coma AMD y salte también a la arquitectura intel…
– iBook, a esto me refiero al ensamblado del hardware y material de su carcasa, todo en 1, es un iBook, no un xipset intel o VIA con made in Taiwan plástico de muñeca barbie y pintado con pintauñas. Con esa pantalla (14,1″), ese peso 2,6 Kg, creo… y esa manzanita ;-]_
– Su durabilidad, la bateria, su temperatura baja… es muy bueno…

Sus puntos menos fuertes:

– Su memoria de ram es de 256, obligandote, ya que es aconsejable, a actualizar a 512 para que el MAC OS X vaya “ligerito”.
– Su targeta gráfica, 32 megas de ATI, está bastante bien, pero para un blender 3d no se si iria muy cómoda.
– Su precio en comparación con muchos es bastante competitivo, pero tener un iBook G4 1GH 14,1″ 512 DDR 30GB ATI Mobility Radeon 9200 32M me sale a los 1500€, un precio que pagaria, si lo tuviera, pero que no convence, por la carencia en los graficos y en su retardado porte a su arquitectura del software para GNU/Linux.

Mi problema: que el año que viene hago EC2, SOP y demás asignaturas de 2do y se necesita ensamblador del intel previsiblemente en algunas de ellas. Habia pensado en un Dell como substitutivo del iBook, el 8600C Centrino 1.5GH, es como quedarte a bailar con la mas fea pero sigue teniendo buen polvo! jejeje. No descarto que el dia de mañana me cambie a PPC con un G5… :-]_ (Sisi el hacer quinielas no significa que toque, lozé!).
Con todo esto termino, por cualquier cosa se aceptan donaciones en metálico jejeje y si os hace gracia mi problema estoy abierto a terápias para decidirme.

Un saludo compañeros!
Autor: nogs

Posted in Pregunta | 7 Comments