Monthly Archives: October 2004

Chownat: conexiones directas entre PCs detrás de NAT

Chownat es un fantástico script perl que permite que dos ordenadores que se encuentre en redes locales diferentes y accedan a internet a través de un servidor que hace NAT con firewall puedan conectarse directamente sin tener que redirigir puertos. Es decir, si tenemos una configuración:

Ordenador A -> Servidor LAN NAT1 -> Internet <- Servidor LAN NAT2 <- Ordenador B

De forma directa, el ordenador A no podria establecer una conexión a un puerto del ordenador B ya que el Servidor NAT2 no permitiria ese tráfico, básicamente pq si la red local está compuesta por varios ordenadores no sabria a quien dirigir dicho paquete a no ser que tenga definida una regla explicita. La solución habitual es precisamente definir estas reglas, pero no siempre tenemos el control del servidor de salida de nuestra red.
Continue reading

Posted in Internet | 5 Comments

lafarga.org

Bé, es veu que la generalitat comença a posarse les piles.

Noticia de iblnews

Presentació de la web lafarga.org:

La Generalitat de Catalunya ha pres uns compromisos de foment i ús del programari lliure i els estàndards informàtics oberts. LaFarga.org és un espai d’informació, trobada i debat ofert als actors implicats en els processos que se’n deriven d’aquest compromís. Tota persona i organització interessada està convidada a participar-hi.

www.lafarga.org

Està en els seus inicis, así que ja sabeu, a participar.
Continue reading

Posted in Software Lliure | Leave a comment

Sincronización de directorios con iFolder

iFolder de Novell es una herramienta de sincronización de directorios, permite mantener diferentes directorios con el mismo contenido en diferentes máquinas. La herramienta esta escrita en C# y se ejecuta sobre Mono, además esta disponible una versión Open Source para poder utilizar su servicio a pequeña escala (para grandes empresas se debe recurrir a la opción comercial ya que es muchisimo más potente). La versión open source actual se encuentra aun en desarrollo pero ya es posible descargar el código para probarla.

Continue reading

Posted in Mono | Leave a comment

Dispositivo virtual encriptado

Si queremos guardar datos por ejemplo en nuestro ordenador portatil (o quizás en un llavero USB) y esta información es personal, llevarla directamente en el disco duro sin ningún tipo de protección no es nada recomendable. A pesar de que tengamos nuestro sistema protegido por password, si algún atacante nos roba el protatil podrá extraer el disco duro y obtener la información desde otro ordenador.

En GNU/Linux existe la posibilidad de crear un archivo de tamaño fijo, por ejemplo de 100 MB:

dd if=/dev/zero of=/home/user/crloop bs=1M count=100

Entonces, podemos utilizar este archivo como si de una partición más del sistema se tratase y además hacer que la información que contenga se encuentre encriptada. Esta técnica se suele denominar crypto-loops.

Continue reading

Posted in Linux | 9 Comments

Treballar amb Subversion per a fer les pràctiques.

Primer de tot necessitem instal·lar subversion. Jo des de Mandrake he fet:

urpmi subversion
urpmi subversion-repos

Un cop tenim això ja podem crear el nostre repositori personal per a fer les pràctiques:

svnadmin create nom-repos

Continuar llegint…

Continue reading

Posted in Linux | 1 Comment